Blogia
CARLA ROMERO

DEBATE SOBRE LA REFORMA DEL ABORTO

DEBATE SOBRE LA REFORMA DEL ABORTO

Aunque es un tema polémico, me gustaría comentar algunas impresiones sobre el asunto que ha estado en el candelero este fin de semana: la reforma de la Ley del aborto. Como sabréis, este fin de semana, ha habido manifestaciones por todo el país en contra de esta reforma.

El anteproyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo fue aprobado por el Gobierno y ha sido remitido a las Cortes para su tramitación. La reforma permitiría abortar libremente hasta la semana 14 de gestación, y sólo hasta la 22 si conlleva un serio riesgo para la salud de la madre o anomalías en el feto. Sin embargo, uno de los puntos de la reforma que más ha encolerizado a parte de la población se centra en la libertad de decisión de las adolescentes (a partir de los 16 años), quienes podrán elegir si seguir o no con su embarazo. El debate está en la calle.

Bajo mi punto de vista, las leyes deben hacerse para que den cobertura a todos los ciudadanos, no solo a unos pocos. Con la actual ley del aborto, no solo existe un colectivo de mujeres que quedan al margen de la ley, sino que además se las castiga por abortar. Las leyes no pueden idearse bajo premisas morales o religiosas, sino bajo los preceptos del Derecho y la racionalidad. Por otro lado no se puede obviar que es una realidad el hecho de que miles de jóvenes en España abortan por embarazos no deseados; no basta sólo con educar, hay que poner en la mesa soluciones para que esta cantidad de jóvenes, en su mayoría niñas, sea el motivo que sea por el que decidan abortar, encuentren apoyo en la sociedad y amparo en la legislación vigente.

Con esto no quiero decir que esté de acuerdo con el plazo de 14 semanas que establece la futura reforma de la ley: el otro día por casualidad, vi un reportaje de investigación en un canal de la TDT sobre las clínicas privadas que practicaban abortos: antes de emitir ciertas imágenes pusieron un letrero que decía “atención, las imágenes que va a ver a continuación pueden herir la sensibilidad del espectador” y yo pensé “será lo típico que te dicen para ganar audiencia y luego ya veras”; el caso es que efectivamente, después de las imágenes que enseñaron tenía el estomago en el suelo: restos de bracitos extirpados, restos de caras humanas de bebes, espinas dorsales y así una larguisima lista de partes del cuerpo humano extirpadas en abortos a mujeres en estas clínicas (por supuesto grabado con cámara oculta).

Bajo mi punto de vista, 14 semanas es un plazo excesivo. Tal vez no os hayáis parado a pensar que 14 semanas son ni mas ni menos que tres meses y medio, lo que supone un tercio del periodo de gestación. Yo estoy a favor del aborto, pero no en estas condiciones. En mi opinión, la mujer que se queda embarazada accidentalmente, ya debería saber si está en disposición o no de tener hijos, no se espera tres meses y medio para decidirlo. No es lo mismo abortar estando embarazada de días que de tres meses y medio, por lo menos para mí en conciencia, no lo es.

 

0 comentarios